EN QUE AFECTA EL CONSUMO DE ALCOHOL EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES
Relación entre el rendimiento académico y el consumo de alcohol en los estudiantes de la funlam.
En los últimos años el consumo de bebidas alcohólicas se ha vuelto una practica muy común y aceptada en el país y se puede asociar a celebraciones familiares, fiestas y o tradiciones culturales, que han hecho que el consumo de alcohol se vuelva un habito y este presente en cada una de estas celebraciones. en la juventud y adolescencia se vuelve una conducta de imitación ya sea por sus familiares, amigos o compañeros de estudio. muchas veces esta practica se convierte mas en una aceptación social, para encajar en un grupo o ser parte de este. Una de las problemáticas es que la edad es cada vez más temprana en la que se inicia el consumo.
“En Colombia, según el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Hogares, realizado por el Ministerio de la Protección Social y la Dirección Nacional de Estupefacientes ([DNE], 2009), el 20% de los jóvenes de 12 a 17 años declaró haber probado bebidas alcohólicas y el 46 %, de los de 18 a 24 años, el 12.2 % de estos está en “consumo problemático”, es decir, 2.4 millones de personas”. (MUÑOZ ORTEGA, 2012)
y es que se ha vuelto un riesgo el consumo excesivo ya que los jóvenes y adolescentes están consumiendo en un periodo de tiempo muy corto cantidades importantes, porque se ha vuelto una practica de cada fin de semana, cuando hay celebraciones personales, para evadir problemas, depresiones o frustraciones que muchas veces se presentan en la etapa de adolescencia.
“Los jóvenes se encuentran en constante riesgo debido a ciertos patrones de consumo debido a varios factores. Fisiológicamente, se encuentran todavía experimentando cambios en su desarrollo. El cerebro del adolescente se encuentra en un alto nivel de desarrollo. Este desarrollo establece las bases para las habilidades de la persona en su vida adulta, tales como la planeación, la integración de información, la resolución de problemas, el discernimiento y el razonamiento.1 Estos importantes cambios que están sucediendo son la razón de que el cerebro del adolescente sea más vulnerable a los efectos nocivos del alcohol en comparación con un cerebro adulto”. (Saber de alcohol, 2012)
estudiantes muchas veces llegan enguayabados a las aulas de clase y no se concentren a la hora de estudiar y cumplir con sus obligaciones estudiantiles.
“Los estudios sugieren que el consumo de alcohol en adolescentes afecta de forma negativa la función neurocognitiva, como la capacidad de estudiar y obtener buenos resultados en los exámenes. Debido a que la adolescencia es una etapa muy importante para el desarrollo cerebral, el consumo de alcohol puede tener efectos negativos a largo plazo en su vida adulta”. (Saber de alcohol, 2012)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario